Estrategia militar y un buen cañón: Lo que realmente conquistó Mesoamérica
En la conquista de los mexicas, ¿qué se necesitaba realmente para acabar con un imperio militar? En videos pasados ya vimos que las armaduras no pudieron estar presentes por lo costosas que eran, y tampoco la viruela pudo ser el factor decisivo, porque la viruela no era selectiva: enfermó a todos por igual.
El problema del sesgo historiográfico
Algo que sucede frecuentemente con historiadores reconocidos es que terminan sometiéndose a su ideología: eligen bandos, son indigenistas o hispanistas. Yo me considero alguien que busca la lógica y me gusta analizar las cosas desde esa perspectiva.
Un ejemplo de historiadores con estas posturas extremas: hay quienes menosprecian sistemáticamente a los conquistadores, mientras otros hacen lo mismo con los pueblos indígenas.
Mi recomendación: cuando estudien historia, aprendan a comparar los datos de ambas perspectivas. Así podrán eliminar el idealismo de cada bando y acercarse más a lo que realmente ocurrió.
![]() |
Por Diego Rivera - Trabajo propio, Palacio Nacional, Mexico City., Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=48588870 |
La verdadera causa de la conquista
La conquista se debió principalmente a la política de terror que tenían los mexicas sobre toda Mesoamérica. Esta situación ya había hartado a muchos pueblos mesoamericanos, por lo que cuando llegaron los conquistadores, se dieron cuenta de la falla en el sistema mexica y comenzaron a fragmentarlo, realizando alianzas con los enemigos de los mexicas y con aquellos que ya se habían cansado del gobierno mexica.
Como dice la Visión de los vencidos:
"Varios son los testimonios indígenas que nos hablan acerca del asedio de la gran capital mexica. Rehechos los españoles, gracias principalmente a la ayuda prestada por sus aliados tlaxcaltecas, reaparecieron al fin, para atacar de todas las maneras posibles a México–Tenochtitlan."
Cuando me enteré de esto, me pregunté: ¿por qué antes no habían intentado unirse? ¿Acaso a los tlaxcaltecas y al resto de mesoamericanos nunca se les ocurrió que juntos podrían vencer a los mexicas?
Los mesoamericanos encontraron algo en los españoles que antes no habían tenido. No fueron las armas y armaduras por sí solas, sino que se dieron cuenta de que con ellos podrían ganar, especialmente al ver que llegaron en barcos enormes, con armas que hacían mucho ruido y con artefactos completamente diferentes.
La importancia del cañón y la estrategia militar
Fue el cañón lo que logró inclinar la balanza en la conquista, combinado con una excelente estrategia militar española.
Dicen que los españoles eran "tontos", pero en realidad eran estrategas militares excepcionales. En España, los españoles habían peleado con medio mundo y ya conocían diferentes formas de hacer la guerra. Para ellos no había estrategia militar de la que no hubieran al menos escuchado.
En la tercera carta de relación de Hernán Cortés, él menciona cómo los pueblos sometidos bajo el dominio mexica se iban uniendo a él, incluso pueblos con los que primero había peleado. Parecía que había logrado un efecto de bola de nieve respecto a las alianzas, y entre los pueblos indígenas se pasaron la voz. Así fue durante toda la conquista mexica.
Cortés relata:
"Y como vi aquellos cuatro indios, al uno de los cuales ya conocía, hice que la gente se detuviese, y llegué a ellos. Y después de habernos saludado, dijéronme que ellos venían de parte del señor de aquella ciudad y provincia, el cual se decía Guanacacin, y que de su parte me rogaban que en su tierra no hiciese ni consintiese hacer daño alguno, porque de los daños pasados que yo había recibido, los culpantes eran los de Temixtitan y no ellos, y que ellos querían ser vasallos de vuestra majestad y nuestros amigos, porque siempre guardarían y conservarían nuestra amistad; y que nos fuésemos a la ciudad, que en sus obras conoceríamos lo que teníamos en ellos."
La última batalla: el sitio de Tenochtitlan
Los mexicas, en la última batalla, decidieron atrincherarse en su ciudad, sabiendo que podía resistir un sitio por años. La estrategia militar mexica estaba planificada de acuerdo con las formas de combate mesoamericanas: sabían que podían vencer a sus enemigos desde adentro.
Habían creado la ciudad para que las entradas a Tenochtitlan pudieran ser cortadas y así lograr atrincherarse bajo la protección natural del agua. Podían aguantar mucho tiempo bajo asedio y, aunque se acabaran los alimentos, podían recurrir a la captura de enemigos para alimentarse.
Pero lo que no sabían es que los españoles ya no querían sitiar la ciudad: al contrario, querían eliminar completamente a los mexicas. Como dice una fuente:
"Y hasta entonces resolvieron unos con otros, se dieron la palabra de que iban a destruir a los mexicanos y a acabar con ellos."
Después de la derrota de la Noche Triste, se dice que Cortés estaba muy molesto y ahora sí quería eliminar la ciudad por completo.
La verdadera efectividad del cañón
Leer las fuentes hace pensar que el cañón pudo ser un equilibrador en la conquista, pero honestamente no fue solo eso. Fue principalmente la estrategia: bloquear los suministros de agua y alimento, luchar con bergantines y poco a poco ir avanzando hasta entrar a Tenochtitlan.
Cortés describe en su carta de relación cómo bloquearon el suministro de agua:
"Aunque ya era casi noche y razón de reposar, mandé que todos los puentes alzados por donde iba el agua, se cegasen con piedra y adobes que había allí, porque los de caballo pudiesen entrar y salir sin estorbo ninguno en la ciudad, y yo partí de allí hasta que todos aquellos pasos malos quedaron muy bien aderezados, y con mucho aviso y recaudo de velas pasamos aquella noche."
Si alguno ha jugado Age of Empires II, sabe el desastre que puedes hacer si proteges un cañón, y eso hicieron los españoles. Según relatan, hicieron bergantines, les montaron cañones y hombres armados con arcos, escopetas, ballestas y hondas, y así entraron en la ciudad, derribando casa por casa.
Cito textualmente de las fuentes indígenas:
"Pero los mexicanos cuando vieron, cuando se dieron cuenta de que los tiros de cañón o de arcabuz iban derecho, ya no caminaban en línea recta, sino que iban de un rumbo a otro haciendo zigzag; se hacían a un lado y a otro, huían del frente. Y cuando veían que iba a dispararse un cañón, se echaban por tierra, se tendían, se apretaban a la tierra. Pero los guerreros se meten rápidamente entre las casas, por los trechos que están entre ellas: limpio queda el camino, despejado, como si fuera región despoblada."
Por qué cayeron realmente los mexicas
La derrota de los mexicas fue principalmente por:
- El debilitamiento de sus redes políticas
- Su dependencia excesiva de Tenochtitlan
- Confiaron en que podían vivir del agua del lago, nunca pensaron que sus enemigos sacrificarían el lago y volverían salobre toda el agua, haciéndola imposible de beber
- No previeron el sitio con bergantines y canoas
- Nunca pensaron que los españoles destruirían los edificios - algo que no hacían los mesoamericanos porque después usaban esos edificios para vivir
Una perspectiva más amplia
Algunos historiadores especulan que es posible que Tenochtitlan hubiera caído incluso sin la ayuda de los españoles, ya que el imperio estaba en declive desde adentro y tenía un enemigo creciente desde afuera. Creen que si no hubieran llegado los españoles, probablemente los que habrían dominado después serían los michoacanos.
Los mexicas eran genios militares, pero solo para Mesoamérica. Por eso no tenían artillería ni técnicas de asedio: no las necesitaban. Ciudad que invadían, ciudad en la que se quedaban, y el asedio implica destrucción, algo que obviamente no necesitaban.
Fuentes consultadas
- León-Portilla, Miguel. La visión de los vencidos
- Cortés, Hernán. Cartas de relación
- Sahagún, Bernardino de. Códice Florentino
- Díaz del Castillo, Bernal. Historia verdadera de la conquista de la Nueva España
Comentarios
Publicar un comentario